Documentales de RAP en España
- Torci
- 6 abr 2020
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 28 abr 2024
Sevilla City (2005) Sevilla City es un documental realizado por Juan José Ponce con la participación de SFDK (Zatu y Accion Sanchez), ToteKing, Juaninacka y Dogma Crew (Legendario, Puto Largo, Demonio, Hijo Prodigo y DJ Lázer), y los graffiteros Seleka, SRG, La He y Logan.
La intención de Juan José Ponce es la de mostrar la realidad de este género musical a través de sus autores, desde un punto de vista íntimo y personal, ya que según la opinión del director, "los raperos siempre me decían que los medios nunca reflejaban bien su cultura y su música, llenándolos de estereotipos y dando una imagen falsa de lo que son." A través de la cámara se muestra la vida de estos artistas y su entorno: en el salón de casa, en la biblioteca, jugando al baloncesto, leyendo… Juan José Ponce retrata a

estos chicos de menos de treinta años, de clase media, con estudios, cabreados con varios aspectos de la sociedad y que deciden contar sus ideas y pensamientos a través de un lenguaje directo que llega a un público considerablemente amplio. Sevilla City pretende desestereotipar los tópicos que los medios de comunicación españoles asocian al mundo del rap, mostrando la realidad de unos chicos comunes de Sevilla.
La diferencia con los demás es que lo expresan.
Este documental obtuvo ,entre otros, el premio Visual 2006 al mejor corto documental del Festival Visual de la ciudad de Majadahonda, Comunidad de Madrid. El premio al mejor documental andaluz en Alcances 06 (Cádiz), premio al mejor documental en el festival IN-Edit en 2005 (Barcelona).
Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=H9r_icFa1Og&t=298s Spanish Players (2007) Spanish Players es un adictivo documental sobre la música rap; su contenido ha sido concebido desde el inicio como algo para amar u odiar, con proyección de funcionar más allá de la 'Industria del rap en España'. Retrata una escena plagada de nombres, influencias, actitudes, filosofías, deseos, referencias y nuevos ángulos, en el que los artistas que tuvieron los medios hace unos años se lo están llevando todo y el resto vienen dispuestos a romper todas las reglas establecidas.

Independiente y creíble, Spanish Players a.k.a. 'jugadores en el modo supervivencia' cuenta con apariciones de artistas como Tote King, Xcese, L.E. Flaco, Hermanos Herméticos, Madrid Pimps, Rapsusklei, Juan Solo, Darmo, Primer Dan, Yako Muñoz, Duo Kie, Eklihpse, Mitsuruggy, El Meswy, Kultama, Kromo, Mala Rodríguez, Dr. Loncho, Hermano L, Rayden, Virush, Carmona, Artes 1/29, Capaz, Elio Toffana, Chulito Camacho, Yama, Ochoa, JokA, Sr. Gris, Wase & J Sanchez, Dobleache, Zekie, Criterioh, David Logic, Chinaka, Sakana, Tres Coronas, Chirie Vegas, La Calle Familia, Kunta K, Latex Diamond & Sholo Truth, Skylee Cru.
Grabado entre las ciudades de Madrid, Barcelona, Houston y Nueva York, se adentra en el mercado de la industria, las mixtapes, el boom de la batalla de los gallos, o el modo en el que hacen sus temas algunos de los mejores Mc's y productores de nuestra escena.
Enlaces: 1. https://www.youtube.com/watch?v=w0gYLeN9YWs 2. https://www.youtube.com/watch?v=kgeJqraee04 3. https://www.youtube.com/watch?v=zxZ1DgrfTgk 4. https://www.youtube.com/watch?v=vBOKYI5iYlg 5. https://www.youtube.com/watch?v=YC1vKNW_uaw 6. https://www.youtube.com/watch?v=pRi_q3XO21o 7. https://www.youtube.com/watch?v=90BOQfAqZiA 8. https://www.youtube.com/watch?v=00UtZbQPLic 9. https://www.youtube.com/watch?v=9mmYN474F1g Spanish Players 2 (2008) Spanish Players 2 es un documental realizado por Patric C. Taladriz en 2008. Trata sobre la escena del hip hop español desde los orígenes hasta la actualidad. En las sucesivas partes diversos artistas españoles dan su punto de vista sobre temas como los orígenes del rap español, el beef entre Metro y Kase O, la identidad del hip hop español, la piratería o la reciente polémica en torno al gangsta rap en España, centrándose en la problemática de las drogas o de las armas. El documental ha sido grabado en ciudades como Madrid, Barcelona, Zaragoza, Ibiza, Nueva York, México D.F., Los Ángeles.

Salen muchos referentes del rap hoy en día, desde Violadores del Verso a Mucho Muchacho, de Tego Calderón a Kamikaze, de Guante Blanco a Spanky Loco, de Chirie Vegas a Metro, de Spanish Fly a El Meswy, de Ivan Nieto a Masta Ace, de Rapsus a Dogma Crew, de Mitsuruggy a Costa, de Zenit a Booba, de Pastron#7 a Christian Crisis, de Madrid Pimps a ZPU, de Nach a Sixteen Blocks, de Griffi a Gris Materia, de El Señor Gris a Demo, de Rafael Lechowsky a Eric el Niño, de Sara Da Pin up a Eddie Drameh, de Latex Diamond a Kapi, de ElPhomega a Xcese, de Primer Dan a El Sicario, de Shotta
a Carmona Vs Darmo... Todo esto sobre una Banda Sonora compuesta por Dive Dibosso, Pachecos, Rocky Nuñez, Rafael Lechowsky, El Cerebro y Julio Matesanz a.k.a.Sachy.
Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=Zlu1T5aopQk&fbclid=IwAR0hsqsRaNdRPBuGBpQNpyBhRgkNroM3ZFyhn3sxfq1oDqQ3TNV_poGIfzk Vibraciones (2010) Las productoras Gharuda y EMediaLab nos presentan uno de los mejores documentales musicales sobre hiphop rodado en nuestro país. Los miedos no son anónimos. Por eso Elphomega, Capaz y Little Pepe afrontan los suyos saliendo al mundo y transformando su visión de la vida en las canciones. Vibraciones se adentra en las parcelas más íntimas de estos músicos, donde vida y creación conforman una asombrosa telaraña de penumbras y pequeños haces de luz donde el dolor no se elude, donde la experiencia de ellos termina siendo la experiencia de todos.

En Vibraciones estos tres artistas se enfrentan al mayor desafío de todos: sus propios fantasmas. Pero siempre sin perder de vista su identidad y su compromiso con la música. Esta es una película sobre rimas y vida. Una experiencia porosa de ficción y realidad, de música y supervivencia, de ilusiones y frustraciones, de triunfos y fracasos, del proceso creativo que conduce a estos tres artistas a enfrentarse con ellos mismos y el estilo de vida que han elegido. Salen también algunos MC's y productores como, Big Hozone, Doc Diamond, Picos Pardos, Pinnacle Rockers y Antón Martín.
Dirección: Moisés Salama / Miguel Ángel Oeste
Guión: Miguel Ángel Oeste / Sergio Albarracín
Idea original: Daniel Salama
Producción ejecutiva: Pedro Sánchez de la Nieta / Moisés Salama
Dirección de fotografía: Esteban Wiaggio / Pablo Mejlachowicz
Música: Jesús Suárez (Doc Diamond) / Jorge Masot (Big Hozone)
Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=dbQ6ei61Dbc&t=2399s Dos platos y un micro - 30 años de Hip Hop (2014) La cinta recorre de manera fulgurante la historia del rap en nuestro país en tres décadas donde este estilo musical ha tenido una importancia notable.

Con imágenes y fotografías inéditas, cuenta con el testimonio de los protagonistas que lo han hecho posible como son productores discográficos, fotógrafos, grafiteros, MC’s y DJs de la escena musical actual. Dirigido por Rafael de los Arcos, el documental recoge una interesante colección de entrevistas y momentos únicos del rap.
En este documental parecen tanto MC's, DJ's productores, graffiteros y breakers de la epoca como Metro, Chojin, Suso33, El Langui, SFDK, Frank-T, Urano Players, Francisco Reyes, Miguel Trillo, B-Boy Briki, MC Randy, Zeta, Pikito, B-Boy Manu, Looder, Paco Camaleon, Tomas Fernando Flores, Sonia Cuevas, Agorazein, Toro, Dive Dibosso, Griffi, Juan Solo, Dobleache, Toteking, Cokin' Soul, Jota Mayuscula, Rayden, La Mala Rodriguez, B-Boy Extremo, Violadores del Verso, Gabriela Berti, MBaka Oko.
Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=HeqIgjugzwA&t=26s The guy behind the beat (2018) No abundan los documentales en nuestro país. Así que cuando sale alguno debe ser noticia y más cuando se trata de los productores y beatmakers, una figura que en España están menos vistos. The Guy Behind The Beat (2018) es un documental enfocado a los productores de rap y al mundo del beatmaking hablan sobre las particularidades del gremio como el «digging», el mundo del sampleo y sus fronteras, la industria o la parte que más interesante me resultó, la búsqueda de los elementos vernáculos de las instrumentales españolas, en un afán de establecer unas diferencias totalmente existentes entre los beats provenientes de Estados Unidos o Francia.

Cuenta con entrevistas a : R de Rumba, Acción Sánchez, Toteking, Jotamayúscula, Big Hozone, Sholo Truth, Baghira, Príncipe Palanca, Cres, Titó, Blackthoven, Jordan Ivey, Ob Flex, Dj Lámina y Niyo.
BLOQUE I. EL PRODUCTOR BLOQUE II. SAMPLING BLOQUE III. VINILOS BLOQUE IV. SONIDO PROPIO BLOQUE V. LA INDUSTRIA
Un documental de La Racaille Films Dirección, producción y montaje: Eugenio Pantana.
Sonido: Jesús "Suly" Caballero
Filmado por: Leo Espinosa, Jesús Ballesteros, Miguel Díaz, Carlos Ramos, Abelardo Castro y J.M.
Enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=NUumob1NKN8&t=4963s
No hay RAP sin Zaragoza (2018)
Documental sobre la música rap en Zaragoza, un producto dirigido, producido y editado por Fabián Giménez, Sara Güemes, Elena Lapuente, Eva Sanz y Pilar Tardío, alumnos de Periodismo de la Universidad de Zaragoza en 2018, donde aparecen grandes referente del panorama Español, El yankee ,DJ Potas, Eric Beler, Fran Fuethefist, Propa, El momo, Kase.o, Sharif, Rapsusklei, Lone, Sho-hai, W.Cheff, Ossian, Xhellaz y los chavales Slum Homies que están pegando fuerte por Zaragoza.
תגובות